Lo bello de lo simple


Catedral, de Raymond Carver, publicado por primera vez en 1983, es quizás el mayor libro de cuentos norteamericanos del siglo XX, escrito por el máximo exponente en su género; una reunión de historias simples que ocultan una belleza simbólica propia del minimalismo.
Catedral es esencia una de las más altas expresiones del realismo sucio, movimiento literario iniciado a mediados de los 70’ por escritores como JD Salinger, Charles Bukowski y Tobias Wolff, entre otros. El realismo sucio no es sino una faceta del minimalismo adaptado a la literatura, corriente artística que intenta simplificar la obra lo más posible, aunque cargándola de de símbolos y metáforas. El realismo sucio, por lo tanto, ofrece historias simples y hasta superficiales, en su mayoría de personajes corrientes y situaciones tal vez intrascendentes, pero que en esencia esconden profundas reflexiones de toda clase, sociales y privadas.
Los personajes en Catedral (y en Carver) parecen seguir un patrón, una cierta melancolía que arrastra bellamente en todas las páginas y en todos los cuentos, tal vez un reflejo íntimo y autobiográfico del autor.

0 comentarios:

Publicar un comentario