Historias rockeras del carajo


James, un bonito niño inglés despide a su familia y va a su dormitorio dispuesto a dormir. “Directo a la cama”, replica su padre. Pero cuando la luz se apaga, en la oscuridad James busca su radio, la enciende y la voz de Philip Seymour Hoffman le da la bienvenida al mundo del rock.

The boat that rocked o Pirate Radio, estrenada en los cines británicos el primero de abril de 2009 y dirigida por Richard Curtis, se centra en los mediados de los 60’, en la que una nueva generación de jóvenes se compromete a derribar el autoritario tradicionalismo inglés, y una sociedad exageradamente conservadora se ve horrorizada por el sexo libre, el rock, las drogas y por sobre todo, la libre expresión.

La historia comienza cuando el joven Carl (Tom Sturridge), enviado por su madre tras ser expulsado del colegio, llega a bordo del Radio Rock, un barco en el que un grupo de excéntricos se instaló para crear una radio ilegal de 24 horas de rock, a vivir bajo la tutela de su padrino, el capitán Quentin (Bill Nighy). Desde ese momento, el muchacho vivirá las anécdotas más exóticas y rockeras, desde que un amigo trate de engañar a una dama para hacer debutarle sexualmente, hasta presenciar a dos hombres saltar del mástil del Radio Rock por una apuesta.

Cargada de humor, momentos dramáticos, de tensión, una excelente banda de sonido y rayes de locura, The boat that rocked recuerda la música que marcó a generaciones y la lucha que muchos debieron emprender para preservarla.

Joaquín Ober

0 comentarios:

Publicar un comentario